TRASTORNOS DE ANSIEDAD


La ansiedad es un sentimiento de preocupación, inquietud o miedo constante que se encuentra aumentada en su intensidad y frecuencia y que es desencadenada por diferentes estímulos de acuerdo al trastorno de ansiedad especifico que presente la persona. Existen varios tipos de trastornos de ansiedad. En la práctica clínica los más frecuentes son los siguientes:


“Mi vida era una preocupación constante. Sentía que la catástrofe podía presentarse en cualquier momento”

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Se caracteriza por una preocupación excesiva y difícil de controlar. Esta preocupación abarca diferentes situaciones de la vida diaria  como pueden ser el trabajo, la familia, la salud y  la economía, entre otras.

SÍNTOMAS

La persona presenta preocupación excesiva la mayoría de los días acompañada de al menos tres de los siguientes síntomas durante los episodios de preocupación: 

  1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.
  2. Sentirse fácilmente fatigado.
  3. Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco.
  4. Irritabilidad.
  5. Tensión muscular.
  6. Trastornos del sueño .

“Cada ataque de pánico era una sensación de muerte. Sentía cómo mi vida se deterioraba día con día”

TRASTORNO DE PÁNICO

Se caracteriza por la presencia de episodios de gran ansiedad, miedo o angustia (denominados ataques de pánico), durante los cuales la persona piensa que puede morir, volverse loco o perder el control.

Los síntomas que se pueden presentar durante un ataque de pánico son los siguientes:

  1. Palpitaciones o taquicardia.
  2. Sudoración.
  3. Temblor o sacudidas.
  4. Sensación de dificultad para respirar o asfixia.
  5. Sensación de ahogo.
  6. Dolor, opresión o molestias en el pecho.
  7. Náuseas o malestar abdominal.
  8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
  9. Escalofríos o sensación de calor.
  10. Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo).
  11. Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).
  12. Miedo a perder el control o “volverse loco”.
  13. Miedo a morir. 

Posterior a un ataque de pánico la persona queda con una preocupación continua de tener otro ataque de pánico o teme las consecuencias que puedan acarrearle.


“Todo el tiempo estaba temerosa de que las personas pensaran negativamente de mí”

TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL

Es la ansiedad (miedo, angustia, preocupación) que presenta la persona cuando enfrenta situaciones sociales debido al temor del juicio de los demás.

SÍNTOMAS

Los síntomas del trastorno de ansiedad social son:

  • Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que la persona está expuesta al posible juicio de los demás.
  • La persona tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad que sean juzgados negativamente.
  • Las situaciones sociales casi siempre le generan miedo o ansiedad.
  • La persona evita o se resiste con miedo o ansiedad intensa a enfrentar situaciones sociales.
  • La persona percibe que su miedo es desproporcionado a la amenaza real de la situación.
  • El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura como mínimo seis meses.

TRATAMIENTO

Los trastornos de ansiedad se tratan con psicoterapia, medicamentos o una combinación de ambos.  

Psicoterapia

Terapia Cognitivo Conductual

La terapia cognitivo conductual es considerada, por las principales guías clínicas, el tratamiento de elección para este conjunto de trastornos.

Consiste en desarrollar habilidades psicológicas (cognitivas, conductuales y emocionales) que le dan a la persona las estrategias adecuadas para enfrentar la ansiedad, la preocupación o la inquietud. La persona adquiere estas habilidades durante las sesiones de terapia y se le indica aplicarlas entre una sesión y otra de acuerdo a un plan personalizado. La aplicación de estas estrategias se hace de manera gradual y de acuerdo a las fortalezas y habilidades que va obteniendo la persona.