TRASTORNO DE LA CONDUCTA
Son una serie de problemas del comportamiento y de las emociones que se presentan en niños y adolescentes y que abarcan desde un comportamiento desafiante o impulsivo hasta el consumo de drogas o actividad delictiva.
Síntomas
- Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad, lo que se manifiesta por la presencia en los doce últimos meses de por lo menos tres de los quince criterios siguientes en cualquier de las categorías siguientes, existiendo por lo menos uno en los últimos seis meses:
Agresión a personas y animales
- A menudo acosa, amenaza o intima a otros.
- A menudo inicia peleas.
- Ha usado un arma que puede provocar serios daños a terceros (p. ej., un bastón, un ladrillo, una botella rota, un cuchillo, un arma).
- Ha ejercido la crueldad física contra personas.
- Ha ejercido la crueldad física contra animales.
- Ha robado enfrentándose a una víctima (p. ej., atraco robo de un monedero, extorsión, atraco a mano armada).
- Ha violado sexualmente a alguien.
Destrucción de la propiedad
- Ha prendido fuego deliberadamente con la intención de provocar daños graves.
- Ha destruido deliberadamente la propiedad de alguien (pero no por medio de fuego).
Engaño o robo
- Ha invadido la casa, edificio o automóvil de alguien.
- A menudo miente para obtener objetos o favores, o para evitar obligaciones (p. ej., “engaña” a otras personas).
- Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentarse a la víctima (p. ej., hurto en una tienda sin violencia ni invasión, falsificación)
Incumplimiento grave de las normas
- A menudo sale por la noche a pesar de la prohibición de sus padres, empezando antes de los 13 años.
- Ha pasado una noche fuera de casa sin permiso mientras vivía con sus padres o en un hogar de acogida, por lo menos dos veces o una vez si estuvo ausente durante un tiempo prolongado.
- A menudo falta a la escuela, empezando antes de los 13 años.
- El trastorno del comportamiento provoca un malestar clínicamente significativo en las áreas del funcionamiento social, académico o laboral.
- Si la edad del individuo es de 18 años o más, no se cumplen los criterios de trastorno de la personalidad antisocial.
Tratamiento
Para que el tratamiento sea efectivo, se debe iniciar en forma temprana. Igualmente es necesario que la familia del niño esté comprometida. Los padres pueden aprender técnicas para ayudar a manejar la conducta problemática de su hijo.
Los estudios sugieren que es más efectivo el tratamiento de los niños en el hogar junto con sus familias.
Los niños que reciben un diagnóstico y tratamiento temprano generalmente superan sus problemas de comportamiento.
Muchas escuelas de “modificación del comportamiento”, “programas educativos y terapéuticos de salidas al campo” y “campamentos de entrenamiento de reclutas” se ofrecen a los padres como solución para este trastorno de conducta. No existen investigaciones que apoyen estos programas.